miércoles, 31 de octubre de 2018

136. Celebrando "Halloween"

Hoy se ha celebrado en las aulas de 1º ESO A y 1º ESO B la fiesta de origen celta conocida como "Halloween".

El lunes y el martes se elaboró un material para decorar las aulas y se instaló en las mismas.

El alumnado, en general, ha participado con mucho interés en estas actividades además de en otras como el estudio de canciones cantadas por niños y niñas de su edad, del origen de la fiesta, tradición de las casas decoradas y otras.


lunes, 29 de octubre de 2018

135. Participamos en la carrera "Cruz Roja 2018: Corre por la infancia"


Hoy hemos vivido una experiencia preciosa gracias al profesor de Ed. Física José Miguel Hidalgo. Ha puesto todo su empeño en que un grupo de alumnos, familias y profesores participen en esta maravillosa carrera. Esto es lo que nos dice el propio José Miguel:


Una mañana diferente, divertida y con mucho ambiente la de este Domingo 28 de Octubre con el alumnado del IES PADRE SUAREZ  y sus familias, fomentando la Actividad Física, promocionando la Salud y enriqueciendo contenidos de Educación Física, y que mejor forma de hacerlo que participando junto a casi 2000 personas en la CARRERA CRUZ ROJA 2018 “CARRERA SOLIDARIA POR LA INFANCIA” por la ciudad de Granada.

¡¡¡FELICIDADES A TOD@S POR VUESTRO COMPORTAMIENTO Y POR HABER SIDO “FINISHERS” DE ESOS 5 “KILOMETRILLOS” QUE PARA ALGUN@S SE OS HAN HECHO ETERNOS J, PERO HABÉIS DISFRUTADO DE LA EXPERIENCIA!!!

En estas páginas, entre otras muchas, siempre encontraréis carreras en las que poder inscribiros:

El día se completó con el podium conseguido por tres alumnos nuestros en sus categorías: Manuel Contreras (1º ESO A; 3º puesto), Carmen Jiménez (1º ESO A; 1º puesto) y Fermín Navarro (1º ESO B; 1º puesto).
Día redondo. !Enhorabuena".
¡Animaos! ¡La próxima por montaña!

Galería de imágenes: IES P. Suárez en la Carrera Cruz Roja 2018

martes, 23 de octubre de 2018

134. Comienza la Feria del Libro 2018

Un año más tenemos el privilegio de llevarse a cabo la "Feria del Libro" en nuestro Instituto. Desde hoy, 23 de octubre y hasta el viernes 26, podremos visitarla y adquirir aquellos libros que deseemos a un precio "especial".

Leer.....

Nos hace libres
Significa grandes aventuras
Te permite viajar lejos
Te permite experimentar un montón de emociones
Te ayudará a aprender otros idiomas

Leer es uno de los mejores regalos de la vida.

133. PIIISA 2018-19

Un curso más llega PIIISA.

PIIISA es el "Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucía". Surge de la colaboración entre la Delegación de Educación en Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR) con el fin de ofrecer al alumnado granadino de secundaria una forma moderna e innovadora de aprender e interaccionar con la ciencia.

Su principal objetivo es mostrar a los estudiantes de secundaria qué es la investigación y cómo se realiza. Los estudiantes tienen la oportunidad de involucrarse en proyectos liderados por científicos de reconocido prestigio y conocer, de primera mano, en qué consiste el método científico y cómo es el proceso de investigación, algo que les permitirá explorar su posible vocación por la carrera científica.

Los estudiantes, tutorizados por sus profesores, trabajarán con instrumental científico y técnico y conocerán de primera mano porqué la Ciencia es fundamental para el desarrollo social y económico de un país. El esfuerzo y la imaginación de los investigadores a la hora de diseñar proyectos se trasladará al marco de un proyecto educativo que se desarrolla fuera de las aulas, en los propios centros de investigación.

El curso pasado fuimos el centro con la mayor participación en PIIISA de toda la provincia de Granada. Fueron un total de doce.

Si eres alumno de 1º Bachillerato y estás interesado en participar consulta los proyectos que se van a realizar y elige los tres que más te gusten. Pronto, el coordinador PIIISA de tu instituto se pondrá en contacto contigo. Mientras tanto, en los siguientes enlaces tienes toda la información necesaria:

PIIISA Proyectos 2018-19

Calendario provisional PIIISA 2018-19

lunes, 22 de octubre de 2018

132. 2º ESO B visita "La cara oculta" del Museo de Bellas Artes

Si el pasado lunes esta actividad la realizaba nuestros alumnos de 2º ESO A, hoy la han disfrutado el curso de 2º ESO B, acompañados de los profesores Sonsoles y J. Emilio Padilla.

Durante cuatro horas hemos conocido los almacenes de los elementos que se guardan en este museo: obras pictóricas, muebles, telas... y las monitoras Inma y María nos han explicado qué es el arte, qué se hacen con todos estos elementos para conservarlos, su origen, cómo mirar un cuadro e investigar qué nos dice.

Desamortización de Mendizábal, diferencias entre una Inmaculada y una Asunción, estuco, craquelado, grabado... han sido conceptos, entre otros muchos, que hemos estudiado.

También realizamos un taller práctico de dibujo y composición del "paseo de los pinos".


Para terminar hemos visitado el taller de restauración donde dos restauradoras estaban trabajando en una obra con la técnica del puntillismo, de forma muy minuciosa. Nos han hablado de su trabajo. Se notaba la pasión que sienten por él.

Creo que los alumnos han disfrutado bastante. Los profesores acompañantes más aún.

miércoles, 17 de octubre de 2018

131. Becas Fundación "Amancio Ortega". Convocatoria 2019-20

https://becas.faortega.org/La Fundación Amancio Ortega ha puesto en marcha este programa de becas, con el objeto de facilitar a jóvenes de institutos y colegios españoles un proceso de inmersión en una cultura extranjera, a la vez que perfeccionan el aprendizaje de la lengua inglesa, durante un año académico. Los alumnos seleccionados convivirán con una familia del país de acogida y cursarán Grado 11 (equivalente a Primero de Bachillerato). La beca cubre el 100% de los servicios necesarios para realizar un curso escolar en el extranjero: viaje, tasas de escolarización y matrícula en un instituto público, alojamiento y manutención en una familia de acogida, seguro médico y de accidentes, convalidación del año académico y apoyo continuado durante los diez meses de estancia; en ningún caso la beca supone la aportación económica del valor de estos servicios al beneficiario.

El Programa convoca 600 becas dirigidas a estudiantes de 4º de ESO de centros españoles, para estudiar Primero de Bachillerato en un High School en Canadá o Estados Unidos el próximo curso escolar 2019-2020.


Varios alumnos de nuestro instituto disfrutaron de estas becas en convocatorias anteriores, siendo todo un éxito.

Toda la información en: Programa de becas "Fundación Amancio Ortega".

¡Ánimate! El plazo termina el 30 de octubre a las 13:00 horas.

martes, 16 de octubre de 2018

130. Conferencia sobre "Ángel Ganivet"

Continuamos con los actos de conmemoración del I Centenario del Edificio de nuestro Instituto.

Con un salón de actos casi repleto de público, hoy ha tenido lugar la Conferencia previamente anunciada sobre otro de los "alumnos ilustres" de nuestro Centro: Ángél Ganivet.


Si bien, el catedrático de Ciencia Política y Administración de la UGR, D. Antonio Robles Egea, iba a ser el presentador del coferenciante D. José A. González Alcantud, catedrático de Antropología Social de la UGR, ambos acordaron participar en dicha conferencia y aportar distintos puntos de vista de Ganivet. En concreto, D. Antonio Robles versó su discurso sobre los "distintos Ganivet" que conformaban esta personalidad. D. José A. González se centró en el ateísmo racional de Ángel Ganivet.

Ha sido todo un éxito.

lunes, 15 de octubre de 2018

129. Los alumnos de 2º ESO A visitan el Museo de Bellas Artes de Granada

Nuestros alumnos de 2º ESO A han participado en el taller educativo ConARTE en el Museo de Bellas Artes de nuestra ciudad, acompañados por los profesores Julio Egea e Irene Aspizua. Esta actividad ha sido organizada por el Dpto. de Educación Plástica y Visual.

Este taller se desarrolla en las dos sedes del museo, de forma que no solo se visita y se trabaja en la sede expositiva sino también en el edificio donde se encuentra espacios de acceso restringido como el taller de restauración y los almacenes, de forma que se puede conocer la "cara oculta" del museo, culminando el trabajo en el aula didáctica. Esta es la crónica.

A las ocho y media iniciamos el recorrido, a pie, desde nuestro Instituto hasta el Generalife, entrada principal del conjunto monumental de la Alhambra.

Durante el ascenso por Cuesta Gómerez, dentro ya del bosque, hicimos dos paradas para realizar un análisis didáctico e histórico de La Puerta de Bibarrambla y del monumento a Ángel Ganivet.

A las nueve y media entramos en las dependencias del Museo, destinadas al depósito, conservación, restauración y oficinas. Fuimos dirigidos en todo momento por dos monitores, dividiéndonos en dos grupos.

Realizamos varias incursiones en estancias que almacenan obras de arte, pintura fundamentalmente, de muy diversos periódicos históricos. Unos peines enormes se descorrían y analizábamos las obras que de ellos colgaban.

A las once y media hubo un descanso para desayunar y continuamos la visita al taller de restauración. En este caso la entrevista con las restauradoras se produjo mientras trabajaban en un lienzo enorme de tema religioso, de autor no respetable del siglo XVIII.

Posteriormente vimos otras salas de la pinacoteca y pasamos a realizar una actividad plástica, en un lugar y con materiales adaptados a ese fin, en el que los alumnos interpretaron una composición de Manuel Ángeles Ortiz.

Terminamos a las una y media del mediodía y regresamos al Instituto haciendo una parada en la Palacio de Carlos V.

domingo, 14 de octubre de 2018

128. I Centenario: Conferencia sobre "Ángel Ganivet"

Retomamos los actos de conmemoración del I Centenario del edificio actual de nuestro Instituto con una nueva conferencia sobre "Ángel Ganivet", uno de nuestros alumnos ilustres.

Se llevará a cabo el próximo martes, 16 de octubre, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos, a de D. José A. Rodríguez Alcantud, catedrático de Antropología Social de la UGR, quien será presentado por D. Antonio Robles Egea, catedrático de Ciencia Política y Administración de la UGR.

Estáis todos invitados.

127. Nuestro Instituto recibe la "Granada de Oro" del Ayuntamiento de Granada

¡Estamos de enhorabuena!

La Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Granada ha acordado otorgar al Instituto Histórico Educativo Padre Suárez la "Granada de Oro", como institución de referencia en la difusión de la cultura y educación granadinas.

Esta distinción, sin duda, ensalza aún más, los actos de conmemoración del I Centenario de nuestro edificio en la Gran Vía.
https://www.ideal.es/granada/granada-nombra-alejandro-20181013114639-nt.html
Es motivo de alegría para todos.

Noticia en Ideal

jueves, 11 de octubre de 2018

126. Intercambio con Alemania


En estos días se ha cerrado el intercambio con Alemania iniciado el curso pasado.
Un grupo de nuestros alumnos de alemán, acompañados por su profesor, D. Antonio Requena, han convivido desde el día 4 de octubre hasta hoy, día 11, con los alumnos del "Kenzingen Gymnasium". En su honor ondeó la bandera española junto a la alemana.

Las visitas a los lugares de interés histórico y cultural y la convivencia con los compañeros alemanes complementa la formación de nuestros alumnos.
Hoy se han despedido, pero traen la mochila cargada de experiencias y de amigos a los que dirán Auf Wiedersehen.

jueves, 4 de octubre de 2018

125. Inauguración oficial del curso 2018-19


Continuando con los actos de celebración del “Centenario” del inicio de clases en el edifico actual del Instituto Histórico Educativo Padre Suárez, hoy ha tenido lugar la presentación de un sello y un matasellos conmemorativos de esta efeméride. Para ello, ha sido esencial la participación y colaboración de la “Sociedad de Filatelia y Numismática de Granada” que ha elaborado ambas estampillas con la imagen que el diseñador Francis Requena realizó el curso pasado como logotipo de nuestro Instituto.

D. Francisco Fernández, miembro de esta sociedad granadina, pronunció una magnífica conferencia sobre la historia de la filatelia de la que aprendimos muchos aspectos interesantes.

Esta idea partió de un antiguo alumno de nuestro Instituto, D. Juan Manuel Salas Pelegrín, catedrático de Química Inorgánica de la UGR, que junto a D. Francisco Gallegos, presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina y el profesor J. Emilio Padilla Méndez, se encargaron de hacerla realidad.


Dado que la mayoría de los estudiantes no estaban familiarizados con el uso del correo postal, se trabajó con ellos para que se escribiesen y enviasen cartas y así tuviesen la posibilidad de tener y conservar, no sólo el sello y matasellos, sino un grato recuerdo de su formación personal y académica en este Centro.


Este acto contó la participación de alumnos de todos los niveles de ESO, miembros de la Sociedad Filatélica Granadina, profesorado y equipo directivo, además de la asistencia de algunos medios de comunicación y del Ilustre Señor D. Eduardo Castillo, concejal de juventud, participación ciudadana y deporte del Excmo. Ayuntamiento de Granada. 


Posteriormente, tuvo lugar la Inauguración Oficial del Curso Escolar 2018-19, con la Lección Inaugural “Ciencia y pseudociencia. Cara y cruz del conocimiento”, a cargo del profesor de Biología y Geología D. José Luis Rodríguez-Campra Berbel.


El evento finalizó con la interpretación de tres piezas, a la guitarra, por parte de Alejandro Moreno Díaz, alumno de 2º de Bachillerato.

Por la tarde, tras el ágape, tuvo lugar la tradicional visita al Museo de Ciencias para el nuevo profesorado.